viernes, 5 de julio de 2013

MAPAS MENTALES Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE




¿Qué significa tener una alimentación saludable?

La alimentación saludable es la que aporta todos los nutrientes esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana.



 Pasos para elaborar un MAPA MENTAL:



- Pasos:
1. Elegir una imagen que represente la idea  central.
2. Escribir las palabras asociadas que se desprenden de la idea central y enlazarlas a la idea central
3. Escribir las palabras asociadas a las primeras, con letra más pequeña y enlazarlas con líneas más delgadas
4. Elegir imágenes que puedan reemplazar las palabras escritas.
5. Revisar el impacto visual (tipos de letra, color, imágenes grosor de las líneas).

sábado, 8 de junio de 2013

PALABRAS POR MINUTO


LECTOMETRO

Aplicado por: Giovanna Collanque Torres
Recurso tomado de la capacitación  - Escuela Concertada SOLARIS
Dirigido a: estudiantes del nivel primario 5to. grado.

Descripción

Elaboramos el recurso con papeles, cantidad de palabras en cartelitos y figuras representativas (águila) con su nombre de cada estudiante.

A medida que progresaba el estudiante mejoraba su escala de lectura en el lectometro y todos podías observarlo (felicitarlo y/o darle palabras de aliento para mejorar).

Material y procedimiento para la edición de lectura.

Lectura.

Lectura y palabras por minuto.



Preguntas de comprensión de texto.



Finalmente, una vez aplicado estos documentos se procede a pasar los datos a un archivo excel que consolida todos los resultados en porcentajes.





Reflexión:

Les resulto a mis estudiantes atractivo en primera instancia hacer que suba de escala su águila con su nombre, satisfactoriamente no quedo allí puesto que cada vez más era su entusiasmo y ganas de leer que fueron trayendo libros de casa para leerlos en sus tiempos libres luego de una práctica.

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escuela, ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos.


En tanto, considero, imagino al igual que muchos de ustedes lectores de este blogger que “leer es la puerta de entrada a la cultura”, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc... Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento.

GOODRAE


GOODRAE

Descripción

Goodrae es un juego de palabras, de todas las palabras. Con Goodrae puedes sumergirte en el Diccionario de la Real Academía Española de la Lengua y navegar por ellas porque Goodrae convierte el diccionario de la RAE en hipertexto: todas las palabras enlazan a su entrada en el diccionario (si existe, si no te hace una sugerencia) y porque permite buscar en el contenido de los artículos (definiciones).

  • Puedes buscar una sola palabra y te mostrará la definición y las entradas en las que aparece. Ej.: 114 entradas recogen la palabra buscar.
  • Buscar varias palabras para encontrar las entradas en las que aparecen. Ej.: 125 apariciones recogen las palabras flor y planta.
  • Realizar búsquedas textuales entrecomillando las palabras a buscar. Ej.: 43 coincidencias de "mamífero roedor".
  • Utilizar el comodín "*" para buscar finales de palabras, principios o ambos. Ej.: 1974 palabras terminan en *mente, 73 comienzan por extra* y que comiencen por "extra" y terminen en "mente" (extra*mente) hay 4. Si algún alumno os pregunta qué palabra rima con "canguro" os puede resultar de ayuda saber cuáles son las 114 entradas terminadas en *uro que se recogen en el diccionario.


Dirigido a: Estudiantes de Primaria y Secundaria que estén proceso de aprendizaje de nuevas palabras a fin de ampliar su vocabulario.

Extraído de: recursosdidacticos.es

Reflexión:

En nuestro medio el diccionario sólo es considerado algo útil que permite solucionar las principales dudas sobre la definición y la escritura de una palabra. Si embargo, con su adecuada aplicación y ahora en versión interactiva, se pretende repotenciarlo como una herramienta didáctica. Que permita no solo consultar la definición sino en algunos casos aspectos lingüísticos, conllevando a una tarea de conciencia sobre el uso de la lengua y, más importante aún, alcanzar la comprensión de los textos que lee.





viernes, 7 de junio de 2013

MI CORRESPONDENCIA

ESCRIBIENDO UNA CARTA

Planificación de 5 pasos con el modelo de Enseñar es liderar.

Al respecto de la Comunicación, vale decir que  tanto oral como escrita es parte fundamental de casi todas las profesiones (anhelos y metas de muchos de nuestros estudiantes). En tanto, al realizar esta planificación comprendí una vez más que es vital la interacción, socialización y vivencias en el aprendizaje de los niños.

Por ello, coordine con una compañera de la misma ONG, Dunia Padilla de otra I.E. a fin de entamblar  comunicación, correspondencia escrita entre sus estudiantes  y los que estaban a mi cargo del 5to. grado de primaria.

El recurso utilizado fue sencillo, a partir de sus anhelos, sueños, metas e intereses y un primer borrador, empezamos poco a poco a elaborar una carta para sus nuevos amigos. En las fotos pueden observar el interés mostrado por leer minuciosamente cada línea de sus nuevos amigos.

Visita este link:
http://www.slideshare.net/Jeanettc/plani-013-la-carta?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view


...preparando la correspondencia.


Carta de Maycol, estudiante que tiene limitaciones, sin embargo, le gusta y por ello escribe bien.


Grupo 4, compartiendo, leyendo entre amigos sus cartas.


Silvia y Fredy, traviesos pero buenos estudiantes.

Al Grupo 3, nadie los distrae.


miércoles, 5 de junio de 2013

PROYECTO INTEGRADOR


Proyecto Integrador



"APRENDAMOS COMO CUIDAR DE NUESTRA SALUD"



Añadir leyenda


El proyecto integrador como proceso investigativo en aula.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A6029.pdf

Dirigido a: estudiantes del nivel Primario - 2do. año.
Autor: Aplicado en clase por Giovanna Collanque T.

Entre líneas...Reflexionando


Una estrategia fundamental para permitir el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo será el Proyecto Integrador. Éste se desarrollará cada semestre en torno a una temática que permita desarrollar las competencias mediante el ejercicio de una actividad práctica enfocada en los ejes articuladores del programa: iglesia, familia, trabajo y sociedad.


El Proyecto Integrador es una estrategia de indagación colectiva (trabajo colaborativo) rigurosa, y sistemática. Entendida así, ella hace posible la consolidación de un marco de referencia común sobre la manera de entender y abordar interdisciplinariamente problemas tomados tanto de la reflexión teórica como de la vida práctica.  Por lo tanto, esta estrategia se nutre con los aportes de los módulos propios de cada semestre, para buscar soluciones a las problemáticas que se presentan en relación con las mismas y su impacto en la vida personal, laboral y social del estudiante.

ESTRATEGIA BORRADORES


ESTRATEGIA BORRADORES

Consiste en desarrollar la capacidad de los niños(as), en el hábito de revisar y corregir sus producciones analizando sus propios textos, utilizando como recurso los BORRADORES, ya que esto ayudara a mejorar la producción de sus textos.

Visita el siguiente link:

Estrategia Borradores
http://www.slideshare.net/gaviotact/edit_my_uploads?type=all

Las etapas de la Escritura, Borradores
http://www.studygs.net/espanol/escrit/roughdrafts.htm

Dirigido a: Estudiantes del nivel primario - 6to. grado.

Autor: Talleres de Capacitación, Escuela Concertada Solaris - Arequipa.
Aplicación: Giovanna J. Collanque Torres.


Importancia de hacer borradores:

El archivo y el trabajo con los borradores permitirán lograr que los estudiantes tomen conciencia de su producción, la valoren, la relean y la critiquen, buscando mejorar su calidad.


Por supuesto que frente a la corrección y el trabajo con los borradores los alumnos pueden reaccionar de diferentes maneras. Algunos podrán sentirse motivados, pero muchos otros se podrán mostrar desinteresados. Es ahí cuando debemos fomentar la corrección.

martes, 4 de junio de 2013

ADJETIVOS

CLASES DE ADJETIVOS



Proyecto de actividades sobre los adjetivos en lengua castellana: adjetivos calificativos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

Ejecutar desde este blog:

Proyecto de actividades sobre los adjetivos en lengua castellana.

  • adjetivos calificativos
  • adjetivos demostrativos
  • adjetivos posesivos
  • adjetivos numerales
  • adjetivos indefinidos

Dirigido a: Nivel primario (6 a 12 años).
Área: Comunicación

Autor: Miriam Castillo Castillo

IMPORTANCIA

Los adjetivos son calificativos, enseñan la acción, ayudan a convertir en único al sustantivo. Por eso en literatura es muy importante saber elegir el adjetivo idóneo e incluso decidir en qué párrafos debemos utilizar adjetivos y en cuales no, según nos interese convertir en únicos los sustantivos o en comunes.

Vargas Llosa es un maestro con los adjetivos, dosificándolos o distribuyéndolos según crea importante una acción, una imagen, un personaje. Como él hay mucho otros.

El saber usar bien los adjetivos convierte a los autores en excelentes, a las obras en agradables y sonoras, a la literatura en un ejercicio de distintas velocidades, distintos tonos y matices.


Otros:

¿Cómo funciona JClik?