sábado, 8 de junio de 2013

PALABRAS POR MINUTO


LECTOMETRO

Aplicado por: Giovanna Collanque Torres
Recurso tomado de la capacitación  - Escuela Concertada SOLARIS
Dirigido a: estudiantes del nivel primario 5to. grado.

Descripción

Elaboramos el recurso con papeles, cantidad de palabras en cartelitos y figuras representativas (águila) con su nombre de cada estudiante.

A medida que progresaba el estudiante mejoraba su escala de lectura en el lectometro y todos podías observarlo (felicitarlo y/o darle palabras de aliento para mejorar).

Material y procedimiento para la edición de lectura.

Lectura.

Lectura y palabras por minuto.



Preguntas de comprensión de texto.



Finalmente, una vez aplicado estos documentos se procede a pasar los datos a un archivo excel que consolida todos los resultados en porcentajes.





Reflexión:

Les resulto a mis estudiantes atractivo en primera instancia hacer que suba de escala su águila con su nombre, satisfactoriamente no quedo allí puesto que cada vez más era su entusiasmo y ganas de leer que fueron trayendo libros de casa para leerlos en sus tiempos libres luego de una práctica.

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escuela, ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos.


En tanto, considero, imagino al igual que muchos de ustedes lectores de este blogger que “leer es la puerta de entrada a la cultura”, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc... Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento.

GOODRAE


GOODRAE

Descripción

Goodrae es un juego de palabras, de todas las palabras. Con Goodrae puedes sumergirte en el Diccionario de la Real Academía Española de la Lengua y navegar por ellas porque Goodrae convierte el diccionario de la RAE en hipertexto: todas las palabras enlazan a su entrada en el diccionario (si existe, si no te hace una sugerencia) y porque permite buscar en el contenido de los artículos (definiciones).

  • Puedes buscar una sola palabra y te mostrará la definición y las entradas en las que aparece. Ej.: 114 entradas recogen la palabra buscar.
  • Buscar varias palabras para encontrar las entradas en las que aparecen. Ej.: 125 apariciones recogen las palabras flor y planta.
  • Realizar búsquedas textuales entrecomillando las palabras a buscar. Ej.: 43 coincidencias de "mamífero roedor".
  • Utilizar el comodín "*" para buscar finales de palabras, principios o ambos. Ej.: 1974 palabras terminan en *mente, 73 comienzan por extra* y que comiencen por "extra" y terminen en "mente" (extra*mente) hay 4. Si algún alumno os pregunta qué palabra rima con "canguro" os puede resultar de ayuda saber cuáles son las 114 entradas terminadas en *uro que se recogen en el diccionario.


Dirigido a: Estudiantes de Primaria y Secundaria que estén proceso de aprendizaje de nuevas palabras a fin de ampliar su vocabulario.

Extraído de: recursosdidacticos.es

Reflexión:

En nuestro medio el diccionario sólo es considerado algo útil que permite solucionar las principales dudas sobre la definición y la escritura de una palabra. Si embargo, con su adecuada aplicación y ahora en versión interactiva, se pretende repotenciarlo como una herramienta didáctica. Que permita no solo consultar la definición sino en algunos casos aspectos lingüísticos, conllevando a una tarea de conciencia sobre el uso de la lengua y, más importante aún, alcanzar la comprensión de los textos que lee.





viernes, 7 de junio de 2013

MI CORRESPONDENCIA

ESCRIBIENDO UNA CARTA

Planificación de 5 pasos con el modelo de Enseñar es liderar.

Al respecto de la Comunicación, vale decir que  tanto oral como escrita es parte fundamental de casi todas las profesiones (anhelos y metas de muchos de nuestros estudiantes). En tanto, al realizar esta planificación comprendí una vez más que es vital la interacción, socialización y vivencias en el aprendizaje de los niños.

Por ello, coordine con una compañera de la misma ONG, Dunia Padilla de otra I.E. a fin de entamblar  comunicación, correspondencia escrita entre sus estudiantes  y los que estaban a mi cargo del 5to. grado de primaria.

El recurso utilizado fue sencillo, a partir de sus anhelos, sueños, metas e intereses y un primer borrador, empezamos poco a poco a elaborar una carta para sus nuevos amigos. En las fotos pueden observar el interés mostrado por leer minuciosamente cada línea de sus nuevos amigos.

Visita este link:
http://www.slideshare.net/Jeanettc/plani-013-la-carta?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view


...preparando la correspondencia.


Carta de Maycol, estudiante que tiene limitaciones, sin embargo, le gusta y por ello escribe bien.


Grupo 4, compartiendo, leyendo entre amigos sus cartas.


Silvia y Fredy, traviesos pero buenos estudiantes.

Al Grupo 3, nadie los distrae.


miércoles, 5 de junio de 2013

PROYECTO INTEGRADOR


Proyecto Integrador



"APRENDAMOS COMO CUIDAR DE NUESTRA SALUD"



Añadir leyenda


El proyecto integrador como proceso investigativo en aula.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A6029.pdf

Dirigido a: estudiantes del nivel Primario - 2do. año.
Autor: Aplicado en clase por Giovanna Collanque T.

Entre líneas...Reflexionando


Una estrategia fundamental para permitir el trabajo interdisciplinario y el trabajo en equipo será el Proyecto Integrador. Éste se desarrollará cada semestre en torno a una temática que permita desarrollar las competencias mediante el ejercicio de una actividad práctica enfocada en los ejes articuladores del programa: iglesia, familia, trabajo y sociedad.


El Proyecto Integrador es una estrategia de indagación colectiva (trabajo colaborativo) rigurosa, y sistemática. Entendida así, ella hace posible la consolidación de un marco de referencia común sobre la manera de entender y abordar interdisciplinariamente problemas tomados tanto de la reflexión teórica como de la vida práctica.  Por lo tanto, esta estrategia se nutre con los aportes de los módulos propios de cada semestre, para buscar soluciones a las problemáticas que se presentan en relación con las mismas y su impacto en la vida personal, laboral y social del estudiante.

ESTRATEGIA BORRADORES


ESTRATEGIA BORRADORES

Consiste en desarrollar la capacidad de los niños(as), en el hábito de revisar y corregir sus producciones analizando sus propios textos, utilizando como recurso los BORRADORES, ya que esto ayudara a mejorar la producción de sus textos.

Visita el siguiente link:

Estrategia Borradores
http://www.slideshare.net/gaviotact/edit_my_uploads?type=all

Las etapas de la Escritura, Borradores
http://www.studygs.net/espanol/escrit/roughdrafts.htm

Dirigido a: Estudiantes del nivel primario - 6to. grado.

Autor: Talleres de Capacitación, Escuela Concertada Solaris - Arequipa.
Aplicación: Giovanna J. Collanque Torres.


Importancia de hacer borradores:

El archivo y el trabajo con los borradores permitirán lograr que los estudiantes tomen conciencia de su producción, la valoren, la relean y la critiquen, buscando mejorar su calidad.


Por supuesto que frente a la corrección y el trabajo con los borradores los alumnos pueden reaccionar de diferentes maneras. Algunos podrán sentirse motivados, pero muchos otros se podrán mostrar desinteresados. Es ahí cuando debemos fomentar la corrección.

martes, 4 de junio de 2013

ADJETIVOS

CLASES DE ADJETIVOS



Proyecto de actividades sobre los adjetivos en lengua castellana: adjetivos calificativos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

Ejecutar desde este blog:

Proyecto de actividades sobre los adjetivos en lengua castellana.

  • adjetivos calificativos
  • adjetivos demostrativos
  • adjetivos posesivos
  • adjetivos numerales
  • adjetivos indefinidos

Dirigido a: Nivel primario (6 a 12 años).
Área: Comunicación

Autor: Miriam Castillo Castillo

IMPORTANCIA

Los adjetivos son calificativos, enseñan la acción, ayudan a convertir en único al sustantivo. Por eso en literatura es muy importante saber elegir el adjetivo idóneo e incluso decidir en qué párrafos debemos utilizar adjetivos y en cuales no, según nos interese convertir en únicos los sustantivos o en comunes.

Vargas Llosa es un maestro con los adjetivos, dosificándolos o distribuyéndolos según crea importante una acción, una imagen, un personaje. Como él hay mucho otros.

El saber usar bien los adjetivos convierte a los autores en excelentes, a las obras en agradables y sonoras, a la literatura en un ejercicio de distintas velocidades, distintos tonos y matices.


Otros:

¿Cómo funciona JClik?

VELOCIDAD LECTORA

Entrenamiento de la velocidad lectora

Dirigido a: Cualquier estudiante sin importar su edad, considerando que todos somos "estudiantes" poque cada día tenemos una nueva oportunidad de aprender.

Manual - Haz Clik.
Guía de Usuario - Haz clik


ENTRAR



Autores: Consejería de Educación, Junta de Extremadura

  • Carmen Alvarez Gordillo
  • Matilde Macías Lavado
  • Guadalupe Ramos Molina
  • Antonio Vega Gonzáles
  • Santiago Ortiz Durán
  • Diego Guerrero Alonso

Para reflexionar:


¿Velocidad Lectora o Comprensión Lectora?

Publicado por Anónimo (no verificado) el 01 de Ago
Yuri Gárate Moya Coordinador PLC Sede Puente Alto


Desde el área del lenguaje y en el desarrollo de las habilidades y competencias lingüísticas, se puede observar que existe un nudo para los docentes que deben dar a conocer la importancia de la lengua materna: ¿qué es más importante: La velocidad lectora o la comprensión lectora? Esto se lleva a discusión, porque desde la experiencia educativa, se presencia la toma de una evaluación de velocidad lectora a un grupo de alumnos del segundo ciclo de enseñanza básica, por parte de la psicopedagoga, quien debía tomar este ejercicio para medir el nivel de los alumnos y alumnas de distintos cursos. La especialista aplicó el método de que cada alumno debía leer un texto específico. Ella contaba el tiempo y los errores, para poder entregar el resultado de la evaluación. Cuando le entrega al cuarto alumno evaluado su medición, en un documento escrito, se le solicita al niño que permita ver su resultado y esto lleva la sorpresa de que le han anotado en la comunicación: nivel insatisfactorio o bajo. Lo sorprendente es que el alumno había leído con fluidez, pausadamente y con una pronunciación correcta. Le pregunto a la profesional si estaba bien la tabla con la que se estaba midiendo y me responde que es estándar en esta área.


EDUCACIÓN VIAL



Educación Vial 



¡Empezamos!
Esta actividad, dirigida a niños de entre 3 y 5 años, pretende ocuparse de las primeras experiencias como peatones y conductores de los más pequeños. Consiste en un primer acercamiento a las señales y la actuación en diferentes situaciones con las que los niños se pueden encontrar en su entorno más cercano.

El objetivo principal de  ”Aprende seguridad vial con Jota Jota“ es sentar las primeras bases pedagógicas e inculcar hábitos y actitudes seguras en relación con el tráfico.

Autor: Fundación Mapfre

Dirigido a: Estudiantes del primer ciclo - infantil.

VISITA: PROYECTO EDUCATIVO "PEATÓN DE MI CIUDAD"
I.E. AREQUIPA - UGEL NORTE

http://www.slideshare.net/Plusia/proyecto-edu-vialugel


Importancia:

La Educación para la Seguridad Vial pretende desarrollar en el estudiante la responsabilidad fundamental de la intervención humana en recuperar el sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la vía pública. Para ello, la competencia formulada tiende a la "práctica de las normas de seguridad vial con miras al cuidado de su propia vida y la de los demás".

Garantiza el respeto y preservación de la propia vida y la de los demás en las vías públicas.

La importancia de la seguridad vial radica en el conocimiento de los futuros ciudadanos, bien sea adquirido en la casa, en la escuela, en los medios de comunicación o en las autoescuelas. Es imprescindible tener el conocimiento de las señales de tránsito y cumplirlas cabalmente. También se debe tomar muy en cuenta cómo afectan agentes como el alcohol y las drogas a la hora de conducir un automóvil o transitar en la calle.




lunes, 3 de junio de 2013

CULTIVANDO MI ORTOGRAFÍA




ORTOGRAFÍA

Divertido juego didáctico ha sido finalista en el Primer Concurso Grimm de Creación de Páginas Web.  Toma en cuenta la teoría-reglas y la práctica-ejercicios.

Muchas veces al estudiante le resulta monótono leer, leer, escribir y escribir. Por ello, visitan la siguiente página y verán cómo aprenden sobre las reglas fundamentales de ortografía.

Juega y aprende:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/

Dirigido a: Primer Ciclo

Autor: Mariano Santos Posada
Extraído de JueduLand - Juegos educativos interactivos en línea

Importancia

Aprendes JUGANDO. Me hubiera encantado aprender así de pequeña. Recomiendo este recurso porque una excelente ortografía y redacción es la base de un buen texto y más aun teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora y en la mayoría de las ocasiones, nos comunicamos más por medios escritos que por otros.




La Isla de las letras


Proyecto para trabajar 6 Secuencias Didácticas sobre la lectoescritura en las que se engloban todas las letras del abecedario. El juego pasa en una Isla en la que los animales son los protagonistas y una familia, integrada por las vocales, acuden en su coche a visitar diferentes lugares donde se encontrarán con diferentes animales que tienen divertidos nombres que representan una letra del abecedario.

Puedes acceder a cada Secuencia Didáctica por separado seleccionando las pantallas que tienes a continuación o, si deseas hacerlo desde el menú principal del recurso, accionando el botón “ejecutar” disponible:

Iniciar la aventura

Dirigido a:  Primer Ciclo - Infantil

Las vocales: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_03/index.html

EL ABECEDARIO
La Granja: L, M, N, Ñ. O y P.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_04/index.html

Animales Salvajes: S, T, D, F y R.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_05/index.html

Bichitos: C, Z, Q, H y CH.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_06/index.html

Aves: X,Y, K y LL http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_08/index.html

El mar: B, V, W, J y G.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/LECTO/LECTO_07/index.html

Autor:  M. Sergio Fortes y Alfredo Santana. Proyecto Medusa

DESARROLLANDO NUESTRO VOCABULARIO

VOCABULARIO BÁSICO Y PICTOGRÁFICO

¡Ingresa!
Este recurso tiene como objetivo, hacer que el apoyo visual sea más fuerte en las palabras cuya ortografía no se puede discriminar o distinguir por el oído, o en las que la pronunciación. Influye negativamente

Dirigido a:
Primer ciclo de estudiantes del nivel primario.

Reflexión:  Dicho recurso  es la base de un buen texto y más aún teniendo en cuenta que, en los tiempos de ahora, nos comunicamos generalmente por medios escritos. El vocabulario básico es una dificultad no solo de los estudiantes, pertenece al diario vivir, ya sea a travás de cartas, de un CV, trabajos de investigación, etc.  Todo escrito debería ir impecable, en lo que a ortografía se refiere.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/delegacion/pictografico/

Autor: María Valenzuela Góngora



VOCABULARIO
Aprenderá el estudiante de una manera fácil y dinámica. Apunta con los cursores señalando palabras que aparece en automático.

Te ayudarás de con las teclas direccionales y espaciadoras.

Reflexión:


Es importante para el estudiante porque le permite mejorar su inteligencia, y comprender el mundo que lo rodea, además para saber comunicarse mejor con los demás, y para no aburrirse em su proceso de aprendizaje, ya que mientras conoce palabras nuevas se distraes conociendo frases, ideas o conocimientos nuevos.

Dirigido a: Primer ciclo de estudiantes del nivel primario.
http://genmagic.org/lengua3/dispal1c.swf

Autor: Roger Rey y Fernando Romero



ORDEN ALFABÉTICO

Inicia ¡ya!
Consiste en un juego donde el estudiante deberá ordenar diferentes palabras. Lo que le permitirá amplia su vocabulario, enriquecerlo y lograr comunicarse efectivamente.

Reflexión:

Este juego interactivo permite al estudiante comprender mejor algunos textos que cuentan con palabras desconocidas. De esta manera amplia su vocabulario y puede expresarse mejor, comprender y escribir adecuadamente.

Dirigido a: Primer ciclo de estudiantes del nivel primario.
 Autor: Roger Rey y Fernando Romero

TICS - artísticos

Plástica y Visual (Arte)

Dibujo - Paul Klee. 


http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071116_3_0183100&secuencia=false


Dripping - Pollock. 
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071116_3_0183200&secuencia=false


Estampación.

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071116_3_0183400&secuencia=false


La magia de los colores

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071116_3_0181500&secuencia=false


Las líneas.

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20071116_3_0182700&secuencia=false


Los clásicos.

 http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20080624_3_9103017&secuencia=false

Dirigido a: Nivel Primario
Colaborador de Jueduland: Antonio Ruiz @arm

Sobre la importancia de la Plástica en la educación


...qué sucede cuando un niño se relaciona con la imagen?


El arte es fundamental para la vida del ser humano y de las sociedades. Tiene lenguajes propios que lo convierten en una forma de expresión universal, porque no tiene barreras de idiomas y colores pero al mismo tiempo permite una diversidad de manifestaciones tan amplias como la creatividad de las culturas lo permita.

Al respecto, Herbert Read en su libro Educación por el arte, siguiendo las ideas de Platón, escribió sobre la importancia de la educación artística, enunciando en su tesis que el arte debe ser la base de la educación. En otro plano, Victor Lowenfeld y W. Lambert Brittain escribieron sobre el significado de las actividades artísticas en el desarrollo de los niños.

La interrogante que me gustaría dejar abierta tiene que ver con los posibles caminos que podemos encontrar para generar un cambio positivo en algunas concepciones que actualmente se sostienen en nuestra sociedad con respecto a la implicancia de la educación artística, específicamente de la plástica. Los invito a participar experiencias, proponer acciones para el cambio, innovaciones y propuestas.

Bibliografía:

ELLIOTT, J., La investigación-acción en educación, 1997.
JAUME CARBONELL, La aventura de innovar. El cambio en la Escuela, Ediciones Morata, 2002.


YOLA


Web 2.0 – YOLA

Hay muchos servicios en la web 2.0 para crear páginas web y todas son útiles, tanto para nuestro trabajo como para el de nuestros alumnos. Hoy os presentamos Yola, uno de estos servicios que permiten elaborar páginas web de forma gratuita con una interfaz profesional y un uso sencillo que, sin duda, será de gran utilidad en nuestro trabajo docente. Yola ofrece su servicio en 6 idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano y portugués) y una de las grandes ventajas de Yola es que permite subir audios en mp3, algo que no es habitual en los servicios gratuitos de alojamiento web.


¿Cómo utilizarla?

Nos registramos en la web Yola con los datos habituales. Una vez creada nuestra cuenta, comenzamos a crear una página web desde la opción "Crear nuevo sitio web", saldrá una ventana en la cual ponemos el título de nuestra página y seleccionamos una categoría y continuamos desde el botón "Build it". A continuación, completamos algunos datos de la configuración y seguimos con la edición de nuestra página. El sistema de publicación y diseño es similar al de Weebly, se selecciona el elemento que se quiere incluir (texto, imagen, bloque HTML, archivo, etc.) y se arrastra a la sección de la web que queramos, así de sencillo. Podemos añadir nuevas páginas desde la opción "Editar Menú" o desde "Agregar página nueva", situadas en las barras horizontales.

Una vez terminada la web la publicamos desde el botón de color rosa "Publish to the web". Como todas las aplicaciones de este tipo, Yola cuenta con servicios de pago que puede interesarnos para tener un dominio propio y muchas más ventajas.

Ejemplos

En este artículo hay una buena colección de páginas web creadas con Yola.



En el siguiente artículo encontraréis más información sobre la creación de páginas web con Yola.


Dirigido a: Estudiantes del nivel secundario.

Autor: Claudia Contreras - Chica Blogger

Reflexionando:

Su importancia radica en su utilidad didáctica como crear páginas web de departamentos didácticos, páginas de centro educativo, páginas personales del profesor, entre otros. Crear materiales sobre contenidos del curso, páginas temáticas para tener los recursos unificados, páginas con los trabajos de los estudiantes. Además Crear páginas con recopilación de materiales: vídeos de un tema concreto, audiciones musicales, listening, enlaces, etc.

LECTURA Y ANIMACIÓN LECTORA


LECTURAS INTERACTIVAS

Visita la WEB

TEXTO: Rabito Blanco

ver texto y Prueba de Comprensión Interactiva




TEXTO:  La leyenda del té  
Ver texto y Prueba de Comprensión Interactiva


Elige la historia que mas te guste

  1. El pajaritorito
  2. Marcelino, pan y vino
  3. Barcos de papel
  4. Una sorpresa para mamá
  5. La fuente
  6. Colatiesa y Castañuela
  7. El circo
  8. Confesión del medio tonto
  9. El elefante
  10. Lealtad a un hermano
Autor: Arturo Ramo García

Dirigido: Nivel Primario

Reflexionado:

Animación lectora, es un aspecto de crucial importancia en las aulas, ya que debemos potenciar en nuestros estudiantes tanto "el amor a la patria como el amor a los libros", para que de este modo puedan beneficiarse e todo lo bueno que nos ofrecen, y puedan a llegar a ser personas críticas para seleccionar tanto los temas de lectura como para analizar la información que se les da.