sábado, 25 de mayo de 2013

JCLIC



Conjunto de aplicaciones de software libre que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, ejercicios de texto, crucigramas etc.

Todas estas actividades vienen agrupadas en proyectos personalizados e individuales que incluyen actividades y secuencias de orden. Para desarrollar esos proyectos, necesitas una aplicación como JClic.
El programa permite el uso de aplicaciones multimedia directamente desde Internet y usa un formato estándar para el almacenamiento de datos. Además, JClic está desarrollado en un entorno sencillo, potente e intuitivo.

El programa está desarrollado en la plataforma Java por lo que necesitarás el paquete Java Runtime.


Descubre para aprender:

Aprendiendo a manejar el Programa Jclick

Video tutorial de para crear rompecabezas con jclic

Dirigido a: Estudiantes del nivel primario.


Entre líneas...reflexionando


Es un programa de gran acogida por los docentes por qué sirve para crear diversos tipos de actividades educativas (rompecabezas, juegos de memoria, asociaciones, ejercicios de texto, etc.) y permite realizar cambios nuevos y adaptarlos a sus necesidades en el aula.


Razones para que utilizarlo:
  1. Software libre de código abierto.
  2. Puede ser instalado en cualquier ordenador no es necesario estar conectado a internet para su funcionamiento, por eso se constituye en una herramienta de apoyo durante la planificación de las actividades de aprendizaje.
  3. Puede adaptar a la realidad de los estudiantes.
  4. Durante el proceso de enseñanza- aprendizaje el programa JCLIC va a permitir en los niños despertar el interés, que se encuentren motivados y que aprendan jugando en el desarrollo de las actividades de las sesiones de aprendizaje.
  5. Incremente sus capacidades de: observación, identificación, análisis entre otros.
  6. Permite que los docentes se sigan capacitando y actualizando en la utilización de estos programas y saber cómo aplicarlos para lograr en los niños un mejor proceso de enseñanza–aprendizaje.







No hay comentarios:

Publicar un comentario