miércoles, 29 de mayo de 2013

BLOG


BLOG


Es un sitio web actualizado periódicamente que recopila textos o artículos de algún autor y los organiza del más antiguo al más reciente.

Motivaciones. ¿Qué aporta un blog académico?
  • Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente).
  • Organización de la documentación.
  • Hábito de lecturas actualizadas.
  • Banco de pruebas de ideas.
  • Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad.
  • Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.
  • Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.
  • Construcción de una identidad como autores.
  • Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes.
  • Contextualización de información existente en la red.
  • Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espaciotemporales (departamento, congresos, etc.)


Algunas resistencias

  • EXCESO DE CELO: “Si lo público me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia. Ej. reciente : Castelló-Etxebarría. En este caso concreto el artículo no está publicado en un blog, pero sí en una revista abierta en la red que garantiza el acceso y hace más fácil que la gente coteje por sí misma.
  • ELITISMO científico (muy tratado por Pierre Bourdieu).
  • DESCRÉDITO DE LA RED. Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad.
Dirigido a: Estudiantes del nivel secundario.

Visita:

Importancia de los blogs en el ámbito educativo
http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com/2007/12/importancia-de-los-blogs-en-el-ambito.html

Los Blog Y Su Real Utilidad

Entre líneas....

El blog como medio de comunicación al servicio de la educación posee dos aspectos importantes: la lectura de blog (cibernauta) y la escritura en el blog.

Fomentar la lectura y la comprensión lectora es una misión explícita de la escuela y la familia. Por tanto,  es una forma útil para trabajar esto en el aula es mediante una planificación integrada entre lenguaje, computación y sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario